lunes, 1 de junio de 2015

Cabezadas

La cabezada es el correaje que abraza por varios lados la cabeza del caballo, y que sostiene la embocadura y las dos o cuatro riendas. Se trata del armazón de correas, sencillo y resistente, que se coloca en la cabeza del caballo, y que sirve para afianzar el bocado. Puede ser esta guarnición de cuero o de seda.

TIPOS:
Según su objeto recibe distintos nombres.

Cabezada de brida

Es un correaje o guarnición de cuero o de seda que ciñe y abraza la cabeza del caballo. Se emplea para sostener el bocado y las dos riendas. Está compuesta de testera, frontalera, muserola, ahogadero, carrilleras y portamozo. El ahogadero y la muserola están cogidos por detrás con dos anillas, que son las piezas por donde entran los ramales de la propia cabezada

Cabezada de pesebre

La usada para atar al animal al pesebre con el ramal que lleva a propósito. Consta de testera, frontalera, muserola, ahogadero, carrilleras y anilla del ramal. Alternativamente, este tipo de cabezada puede constar de bozo —que es la parte que se coloca detrás de las orejas—, del camohal, y de dos quijeras que unen las piezas anteriores. Además se colocan a ambos lados de la cabeza del caballo, dos argollas unidas por un eslabón, las cuales sujetan la cabezada, y de las se prende el ronzal, al que pueden agregarse el ahogadero y la frontaleras, que no son piezas imprescindibles

Cabezada potrera

La de cáñamo que se pone a los potros.




 

1 comentario:

  1. A pesar que cuando niña, asistí a clases de equitacion; muchas cosas he olvidado... esta publicación es excelente, pues lo instruye a una en esta materia

    ResponderEliminar