Hay muchas más razas de caballos, pero aquí os nombro las mas más comunes.
P.R.E (Pura raza Española):
Frisón:
Las
crines de la cola y del cuello son muy espesas y abundantes, a veces
pueden algo onduladas. De la cabeza
podemos decir que es bastante larga con orejas pequeñas,
que siempre están erguidas y elegantes, características de su gran
docilidad y excelente temperamento. En cuanto al carácter, son muy
tranquilos y tienen mucha presencia, por lo que lo convierten en un
animal perfecto para el tiro. También ha sido empleado en el circo a
consecuencia de su pelaje
negro, su majestuosidad y su talla impresionante. Antiguamente fue el
caballo de guerra de los alemanes, el cual ha ido mejorando mediante
diversos cruces, en especial con los caballos andaluces. Los países
donde el caballo frisón es más apreciado son Holanda y Bélgica.
Los caballos frisones son normalmente negros como el azabache o en
algunos
casos, castaños oscuros. No se permite ningún tipo de manchas, con una
gran abundancia de pelo en las patas. Miden de 1'65 m a 1'75 m a la
cruz.
Lusitanos:
El caballo lusitano es una raza equina de origen portugués cuyo nombre deriva de Lusitania. Se trata de un caballo ibérico de tipo barroco que hasta la década de 1960 compartió libro de registro con el caballo andaluz.Su alzada a la cruz va desde 150 a 160 cm, son compactos, de cuartos traseros musculosos, patas fuertes y largas, con gran amplitud en el paso, grupa inclinada, cola de inserción baja, pecho ancho, costillas redondeadas, amplia frente, nariz romana, crines y cola abundantes. Los caballos lusitanos presentan gran variedad de colores sólidos, siendo los menos frecuentes y buscados el palomino y el cremello.
Al igual que ocurre con el caballo andaluz, tradicionalmente se ha destacado su bravura, flexibilidad y nobleza que los hacen adecuados para la monta, el rejoneo y la doma clásica.
P.R.A. (pura raza Árabe):
Es una de las razas de caballo más antiguas, ya que hay evidencia arqueológica de hace 4.500 años de caballos muy similares a los árabes modernos. En el transcurso de la historia, los caballos árabes del Medio Oriente se esparcieron por el mundo gracias al comercio y las guerras. También fueron muy usados para mejorar otras razas al añadir velocidad, refinamiento, resistencia y buena estructura ósea. Hoy día, las líneas árabes se pueden encontrar en casi cada raza moderna de caballos para montar.
Pura sangre Inglés:
Todos los pura sangres ingleses modernos son descendientes de alguno de los tres sementales importados a Inglaterra desde el Oriente Medio a finales del siglo XVII y principios del XVIII. Pese a que los purasangres son primariamente criados para correr, también pueden ser utilizados para equitación y otros entrenamientos combinados debido a su condición atlética. Un purasangre típico mide 16 palmos (64 pulgadas/1,63 metros) de altura, y puede ser castaño, zaino, alazán o tordillo en cuanto a su pelaje. La cara y la parte inferior de sus patas pueden tener manchas blancas, pero el color blanco generalmente no aparece en otras partes del cuerpo (aunque algunos genes relativos al color, usualmente encontrados en ejemplares alazanes, traen como consecuencia algunos pelos o manchas blancas). El purasangre es criado principalmente para correr al galope y con una montura. Existen variaciones en cuanto a su tamaño y conformación
Percherón:
Su alzada va desde 1,50 a 1,62 que pueden medir las yeguas, hasta 1,70 que pueden llegar a alcanzar los machos. Por lo general suelen ser de capa torda o castaño oscuro. A esta raza se la conoce por su buen carácter, su docilidad y su espíritu trabajador. Tienen fuerza y son rápidos es sus movimientos. Las tareas que se suelen encomendar es el tiro, la agricultura el transporte y la crianza.Por su impresionante corpulencia, puede llevar largos carruajes, transportar más de 25 personas y arrastrar toneladas de peso. Por otro lado, gracias a su resistencia puede recorrer una media de 60 kilómetros al día. A pesar de sus impresionantes medidas, el percherón no carece de gracia en sus movimientos. Su flexibilidad y agilidad son notables, como ha demostrado en numerosos espectáculos realizando todo tipo de saltos, pasos y piruetas. Muchos percherones son utilizados en el volteo por su gran docilidad y temperamento tranquilo. Durante mucho tiempo fueron animales imprescindibles en la vida del hombre, pero poco a poco se fueron quedando atrás.
Mustang:
Las inmensas llanuras estadounidenses y la ausencia de depredadores naturales contribuyeron a su rapidísima expansión. De hecho, una manada de mustangos puede doblar su tamaño cada cinco años.
Han sido muy apreciados por aborígenes y pioneros por estar dotados de una gran resistencia y fortaleza, producto de un enorme desarrollo muscular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario