Tipos de bocados

Se llama bocado a la parte de la brida que se introduce en la boca del caballo para dirigirlo. Es por lo general de hierro y/o acero, aunque se han llegado a hacer bocados hasta de goma. Tiene tres partes: embocadura , barbada y cadenilla.


La estructura del bocado ha variado mucho desde la Edad Media. En la actualidad quedan reducidos a un corto número de tipos, prescindiendo de algunas formas especiales construidas expresamente para corregir defectos del caballo:
  • Enteros de cuatro anillas: para las riendas y las falsa-riendas.
  • De dos anillas: para las riendas solamente, que en los caballos de silla se llevan generalmente con filete.
  • Partidos: que pueden ser:
    • sencillos: con articulación en la embocadura.
    • de asa de caldera: con embocadura de una sola pieza y juego en la unión de los cañones de las camas.
    • de cuello de pichón: con articulación en la embocadura y juego en las camas.
  • Bocados de coche: entre los que se encuentran a menudos formas caprichosas. Dentro de estos tipos, existe gran variedad de bocados, que se diferencian por la forma u ornato, y más que nada por sus dimensiones, que no pueden ser arbitrarias. Por regla general estas dimensiones se encierran entre los límites siguientes: la longitud de las camas entre 11 y 22 cm (3 a 6, respectivamente, para el portamozo, y 8 a 16 para las piernas). El grueso de los cañones entre 16 y 22 mm. El ancho de la embocadura entre 10 y 12 cm.
 La elección del bocado que conviene a cada caballo, según la forma y sensibilidad de su boca, es asunto de la mayor importancia, que sólo puede resolverse prácticamente por tanteos.. De modo general, puede decirse que cuando el caballo es muy sensible a la acción del freno le conviene un bocado suave, y fuerte, cuando tiene la boca dura. Un bocado de cañones gruesos, desveno poco pronunciado y camas cortas, es siempre suave.

No hay comentarios:

Publicar un comentario