Las capas del caballo

Los caballos pueden presentarse en colores muy diferentes.
El color de un caballo es el de su pelaje y se llama pelaje o pelo, cuando se hace referencia a la coloración general del animal. Con el mismo significado hay que hablan de capa, ropa o manto.
El pelaje es el conjunto formado por la piel, los pelos del cuerpo y las crines de la cola y la crin. A menudo es interesante y necesario indicar el color de los ojos y el de los pezuñas o cascos para identificar del todo un pelaje.
alazán rojizo, claro y oscuro
albo con una o varias extremidades blancas
atigrado manchado como piel de tigre
azulejo con pelaje entremezclado de blanco y negro con reflejos azules
bayo capa amarilla
blanco albino blanco, con ojos pardo-rojizos (por falta genética del pigmento melanina).
bragado con manchas en las entrepiernas
cebrado con manchas negras transversales, generalmente alrededor de los remos, o corvejones, o debajo de ellos
cebruno color intermedio entre el oscuro y el zaino
colorado rojo muy oscuro
gateado con línea de mula desde la cruz hasta el rabo y generalmente pequeñas rayas como "atigradas" en las extremidades. Es el pelaje similar al del puma.
lobuno grisáceo en el lomo, más claro en las verijas y en el hocico, y negro en la cara, crines, cola y remos. Pelaje de invierno, el extremo de los pelos es más oscuro que su raíz.
manialbo con ambas manos blancas
melado o dorado de color miel
moro caballo oscuro que encanece con la edad, pero mantiene cabeza, miembros y cola del color original. Es una de las capas más populares y tradicionales de Uruguay
nevado con muchas manchas blancas sobre un color uniforme
oscuro capa negra
overo grandes manchas blancas irregulares que parten del abdomen
palomino marrón claro, cola o crin clara o blanca
pampa o malacara con la mayor parte de la cara blanca
pangaré Pelaje uniforme con zonas desteñidas o descoloridas. Suelen tener la panza blanca, por ejemplo.
picaso blanco y negro mezclados en forma irregular y manchas grandes
pinto de diversos colores o con una mancha pequeña
rodado, empedrado, lunarejo o manzanado con manchas redondas, más oscuras que el resto del pelo
rosillo capa colorada que con la edad se encanece, excepto cabeza, miembros y cola que se mantienen del color original. Es la mezcla de pelos blancos y colorados, puede ser rosillo blanco o rosillo colorado según predominen unos u otros pelos.
roano o ruano crines y cola más claras que el color de la capa
tobiano grandes manchas blancas regulares que parten de la cruz
torcazo lobuno claro, de color castaño, como las palomas torcazas
tordillo o tordo pelo de cualquier color encanecido. Mezcla de pelos blancos y negros, será tordillo blanco según prevalezcan los blancos o tordillo negro si prevalecen los negros.
tostado colorado claro
yaguané el pescuezo y los costillares tienen color diferente al lomo, barriga y parte de las ancas
zaino castaño oscuro en el lomo, algo más claro en las verijas y en el hocico, y negro en la cara, crines, cola y remos. Pelaje de invierno se oscurece a negro suave

No hay comentarios:

Publicar un comentario